
¿Cómo identificar un clásico?
Por qué leer los clásicos, Ítalo Calvino: recomendado #2Siempre resultará cuando menos agradable conocer las lecturas y las miradas que sobre esas lecturas hacen quienes escriben. En Por qué leer
El espacio que nos hemos regalado para entender que, como lo dijo Ionesco, “hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya”.
Por qué leer los clásicos, Ítalo Calvino: recomendado #2Siempre resultará cuando menos agradable conocer las lecturas y las miradas que sobre esas lecturas hacen quienes escriben. En Por qué leer
¿Qué efectos tiene la lectura? ¿Quién es el lector? Quien lee, dice Ricardo Piglia, tiende a ser anónimo e invisible.
30 cosas sobre emprendimiento que nadie me enseñó en la universidad, Julio Andrés Rozo. En los años previos a lo que se denominó en literatura el Siglo de Oro español,
A muchos jóvenes el nombre de este autor les evoca el aburrimiento de las clases de semiótica en la universidad. Sin embargo, en este esfuerzo de Jean-Loup Rivière por recopilar
Esencia y forma del ensayo, Georg Lukács: recomendado #6 Si existe algún género cuya delimitación ha sido especialmente complicada (en realidad, todas lo son) ese ha sido el ensayo. Frontera
No hay mejor manera de empezar un libro sobre el legado de un realizador como Alfred Hitchcock que con una historia: Era 1955. François Truffaut (autor de este libro) y
La utilidad de lo inútil, Nuccio Ordine. Recomendado #4 De unos mese para acá, hemos visto este breve ensayo en las secciones de novedades de las librerías. Y además del
“Vamos al cine para acceder a un mundo nuevo y fascinante, para suplantar virtualmente a otro ser humano que al principio nos parece muy extraño pero que en el fondo